“Libra” Será la nueva criptomoneda de Facebook
La noticia que ha estado dando de qué hablar en materia de dinero digital, se llama “Libra” y es la nueva criptomoneda de Facebook la cual será lanzada para el año 2020.

Credit: Facebook
A pesar de que esta red social cuenta actualmente con el mayor número de suscriptores en el mundo (según Statista), y a la vez es dueña de otras tan populares como Instagram y WhatsApp, al parecer no es suficiente saber los detalles de la vida íntima de todos sus usuarios, ya que ahora quieren ofrecerle a esos miles de millones, la forma de pago más conveniente y sin que tengan que salir de sus acostumbrados sistemas de comunicaciones como lo son sus mensajerías y redes sociales para realizar sus transacciones, pero que también, se podrá usar como aplicación independiente.

Credit: Statista
Esta no es la primera vez que Facebook hace un intento en introducir una forma de pago electrónico, ya que a través de Facebook Messenger usando una tarjeta de débito o crédito, se podían realizar, pero no consiguió el éxito esperado como lo siguen siendo PayPal, Venmo y Zelle. Sin embargo, con Libra y a través de su “wallet” Calibra, junto con la tecnología del “Blockchain” se aspira a un dominio global y poderoso en lo que a criptomonedas, pagos y envíos de dinero digital se refiere.

Credit: Facebook
Según TechCrunch, con esta nueva plataforma de pago electrónico podrás enviar y recibir dinero, así como también pagar por servicios y productos. En un principio se podrá hacer todo este tipo de transacciones desde tu WhatsApp, Facebook Messenger y convertirla en una “evolución de Paypal” con una reducción significativa de las cuotas por usar este servicio.
Como hoy en día estamos cada vez más sujetos a la suscripción de todos los servicios que consumimos, ya Facebook está buscando que no tengas que usar otros métodos de pago para tu Spotify, Uber, etc. incluso, el envío de dinero y eventualmente cualquier compra que desees realizar.

Credit: Facebook
Pero este proyecto súper ambicioso, que de paso incluye “open source”, junto con un diseño de criptomoneda “más sustentable”, protección a la privacidad de los usuarios, evitar el control absoluto de Facebook sobre las acciones de Libra, tendrá que trabajar mucho en la confianza no solo de los inversionistas, sino también de los consumidores, ya que el historial de la compañía de Zuckerberg, no ha gozado de una buena reputación en los últimos años, debido a que estalló el escándalo de Cambridge Analytica que -sin permiso- vendió la data personal de millones de usuarios y también se vio envuelta en las “Fake News” que proliferaron en los tiempos de la campaña presidencial de Estados Unidos en el año 2016.

Credit: Facebook
Hasta los momentos, los posibles inversionistas en las áreas de Pago serían: Mastercard, Visa, Payal. En Telecomunicaciones: Vodafone. Blockchain: Anchorage, Bison Trails. Organizaciones sin fines de lucro: Women’s World Banking, Mercy Corps. Mercado y Teconologia: Booking Holdings, eBay, Facebook/Calibra, Lyft, Spotify AB, Uber Technologies. Y en Capital de Riesgo: Andreessen Horowitz, Ribbit Capital, etc. Solo por mencionar algunos.
Deja un comentario