BARRY: Mucho Drama, Mucha Obscuridad, Mucha Comedia
Si realmente te gusta la comedia, pero bien obscura, no tienes que buscar más, en donde el personaje de ‘Barry’ se presenta como un asesino a sueldo que ya está cansado de serlo, y decide probar “suerte” en La Meca del Entretenimiento como lo es Los Ángeles y ser ahora, un actor a tiempo completo!

Bill Hader (Saturday Night Live) quien le da vida al deprimido exmarine/hitman (Barry Berkman/Barry Block) que junto al co-creador Alec Berg que nada más y nada menos viene de escribir para ‘Seinfeld’, ‘The Dictator’ y producir para la sitcom ‘Sillicon Valley’, han trabajado para esta serie de HBO en la que, desde el primer momento, podrás disfrutar de mucho drama, mucha obscuridad, mucha comedia.

Con Barry, no podrás evitar disfrutar momentos hilarantes y de tensión, junto a las actuaciones magistrales como las del incomparable Henry Winkler como el profesor ‘Gene Cousineau’ y Anthony Carrigan haciendo del mafioso ‘Noho Hank‘ y ver cómo la vida de gente común y corriente, en una ciudad de “estrellas” o que quieren serlo, se mezclan con mafiosos chechenos, bolivianos, policías, actores, productores de Hollywood, maestros y estudiantes de actuación, en donde cada minuto, la vida de cada uno de ellos peligra y solo unos cuantos, saben, qué tan cerca están de morir.

Esta serie que se estrenó el 25 de marzo de 2018 y que se puede ver por HBO Max, arrancó con muy buen pie por lo bien hecha que está y porque fue reconocida por las diferentes academias, siendo nominada casi un centenar de veces (entre Emmys, TC Awards, AFI Awards, Golden Globes, SAG Awards, etc.) y la otorgaron decenas, y muy merecidos premios por las excelentes críticas tanto de la prensa especializada como del público en general, por su originalidad y el atrevimiento a la hora de mostrar la forma tan directa de cómo piensa y actúa un asesino de la naturaleza del personaje de Barry.

Otro factor que contribuyó a este éxito, fue que ya se tenía a un cast un tanto conocido -y muy talentoso- como Bill Hader con sus extraordinarias actuaciones (lo recordábamos por su emblemático personaje de ‘Stefon’ en SNL y el inolvidable clásico ‘Fonzi’ que lo encarnó Herny Winkler, en la icónica serie “Happy Days”, pero esta vez, nos presenta a un Hader más nutrido en el que cubre todas las facetas del proyecto: creación, guion, producción, actuación y dirección; mostrándonos un show intenso desde el punto de vista de la comedia obscura, terror y drama psicológico.

Pero las sorpresas que complementaron esta increíble serie, es que es un drama muy profundo y retorcido que, al mismo tiempo, lo aligeran y lo vuelven totalmente inocente y absurdo, con los papeles de ‘Sally Reed‘ (Sarah Goldberg) la aspirante a actriz que estudia los interminables “workshops” de actuación en Los Ángeles, mostrando sus tendencias narcisistas y sin pisar la realidad, y que quiere llegar a lo más alto de su carrera en Hollywood, y es donde conoce a Barry, resultando de ese encuentro, una relación amorosa, pero basada en una total disfunción y desconocimiento de que es con ese asesino a sueldo y desequilibrado mental, el que la va a cambiar la vida por completo (y no sabremos si dure mucho para contarlo). Como también, el egocentrista ‘Gene Cousineau’ el arrogante profesor de actuación que conoce a este loco personaje y también se enreda sentimentalmente, pero con una agente del FBI que está tras la pista de ese criminal.

Tal como es la tendencia entre varias series muy populares de estos últimos años, el tema de las enfermedades mentales, cada vez son más expuestas ya sea de una forma seria o jocosa, pero muy evidente, tal como sucede con: Russian Doll, The Flight Attendant, etc., en donde la ansiedad, la depresión, el trastorno de estrés postraumático, el alcoholismo, son tan solo una pequeña muestra de lo que más se resalta hoy en día a la hora de tocar estos asuntos delicados, pero que cada vez se les quiere dar una exposición más constante en una sociedad que ya no puede tapar el sol con un dedo en cuanto a estas condiciones mentales que son muy obvias en el mundo en que vivimos.

El personaje de ‘Monroe Fuches‘ muy bien interpretado por Stephen Root, juega un papel clave en el desenvolvimiento y los cambios (cada vez más obscuros de Barry) ya que este hombre ha sido el que le ha dado “la razón de vivir” a este pobre soldado que llegó traumatizado luego de las tragedias vividas en la guerra y lo que le ofreció, no necesariamente fue un hogar o una especie de apoyo moral (tipo Alcohólicos Anónimos) sino sacarle provecho al “talento” de matar que tiene el protagonista de esta obscura serie y de esta manera, sacarle dinero, y egoistamente lograr sus fines y desecharlo cuando no lo necesite.

Volviendo a ‘Noho Hank’, este personaje realmente te puede atrapar con su capacidad para hacer cosas bien malas, pero al mismo tiempo, ser todo un compendio de ternura, tanto así, que no te esperarías de lo que es capaz (por esas cosas “tiernas”) de hacer en las temporadas siguientes junto con sus compañeros de la mafia chechena, y con sus enemigos de la mafia boliviana.

Y hablando de temporadas siguientes, ya Barry va por la tercera, la cual se estrenó el pasado 24 de abril, luego de un largo receso (2 años) en el que tuvieron que parar las grabaciones por la pandemia ocasionada por el COVID-19 y que, en 8 episodios, nos sumergirá en las más tensas y locas medias horas vividas en una comedia en los últimos tiempos con estos geniales personajes.

¡Ya no puedo esperar a que venga la cuarta temporada!
Reseña por: Caro Díaz
Deja un comentario