La mala suerte de Meerkat
La aplicación que subió como la espuma en popularidad en las últimas semanas, comentada en todos los medios y que logró atraer inversores como Jared Leto, ha tenido una caída estrepitosa. Ahora, todos están hablando, pero de la mala suerte de Meerkat.
Meerkat o la App de la “Suricata” que se caracteriza por realizar videos “live streaming” dio mucho de qué hablar, mientras se realizaba el festival SXSW en Austin, Texas y durante los días siguientes. Pero toda la euforia desatada por Meerkat, no siempre fue bien recibida por todo el mundo, pues cuando parecía ser una forma “cool” de transmitir videos en directo sin necesidad de utilizar una aplicación extra, se consideró un poco invasiva, ya que no hay forma de editar lo que se está viendo y gracias a esto, fue baneada de uno de los eventos más importantes en Silicon Valley, como los es el Y Combinator’s Demo Day o el dia en que las star-ups dan una muestra a todos los inversores presentes.
En este asunto de las aplicaciones con miras a ser el próximo Facebook, la cosa no resulta tan fácil y menos, predecible. Hay muchas contradicciones en este mundo donde todo se cree que se sabe y se domina, y hasta el más poderoso y conocedor de medios y tecnología, puede llevarse una gran sorpresa en cuanto al uso de una App a nivel global.
¿Cuáles son una de estas contradicciones? A pesar de que se vio a Meerkat como una forma “revolucionaria” de transmitir video en directo, el asunto de la privacidad y la inmediatez del contenido no cayó muy bien a todo el mundo. Pero cuando se tuitea y se describe con palabras e imágenes un evento, parece no molestar tanto a los susceptibles.
Si bien Meerkak es conveniente para transmitir algo que requiere urgencia, nada como esta via instatanea. Pero una vez que el video se vea en el timeline de tus seguidores de Twitter, no se podra salvar y tampoco retransmitir, y por ese lado le vemos algunos nconvenientes, ya que depende de Twitter y tampoco es programable como Hang Outs, donde se ofrecen sesiones en directo.
Particularmente no creo que Meerkat desaparezca del todo, pues este tipo de transmisión será conveniente para ciertas personas y situaciones, y de eso está muy consciente la gente de Twitter, ya que han creado Periscope y que si bien Meerkat tuvo una cifra decente, -superando los 100.000 usuarrios en menos de un mes- Periscope con toda la maquinaria de Twitter y celebridades como Jimmy Fallon que la usan y hacen menciones contantes, veremos que poco a poco se irá volviendo parte de la familia de Apps más populares.
De lo que si podemos estar seguros, es que para llegar a ser Instagram, Twitter o Facebook, hace falta más que un grupito de gente, famosos y algunos medios que se vuelvan locos hablando acerca de una App cuando ni siquiera la han usado y que realmente formen parte de sus vidas, para que se dé la verdadera revolución social y tecnológica.
Deja un comentario