Se retira “El Messenger” (en serio)
Una larga despedida ha acompañado al Windows Live Messenger, originalmente lanzado como MSN Messenger, pero al que todos llamamos: “El Messenger”.

Después de que Microsoft anunciara en noviembre de 2012 el retiro de “El Messenger” y que de forma escalonada durante el 2013 eliminara el funcionamiento de este cliente, el cual se convirtió en uno de los servicios de mensajería instantánea más populares del mundo, llegará a su fin, esta vez (en serio) el próximo 31 de Octubre.
Quizás clientes con una popularidad que roza los 600 millones de usuarios activos, como WhatsApp (ahora propiedad de Facebook) y otros servicios de mensajería instantánea, se podrán está riendo de los 300 millones de usuarios activos que se jactaba "El Messenger" en sus mejores tiempos y que vale decir, que era una respetable cantidad.
Pero sin discusión, fue el más popular en el mundo y logró que los que no querían o no tenían una cuenta registrada con ese cliente (como los usuarios de Yahoo) pudieran utilizar este servicio sin ningún problema, cuando Microsoft decidió en el 2006 hacer posible la interoperabilidad convirtiendo a "El Messenger" en un servicio práctico y facil de usar, al no tener que dar tu número de celular y otros datos que comprometieran demasiado tu privacidad tal como sucede hoy en día.
Para los que aún mantienen sus cuentas activas, ya se habrán dado por enterados que “El Messenger” lo reemplazó Skype, que ahora integra sin problemas la mensajería de texto instantánea y la videoconferencia, sin importar cuál sistema operativo poseas y por si fuera poco, es compatible con Facebook.
Desde su publicación en 1999 hasta sus días finales del año pasado y ya cerrando operaciones este 2014 en todo el mundo, aquí está una pequeña lista de las funciones que a más de una persona le traerá memorables recuerdos, sobre todo entre los años 2000 al 2009:
Lo que fue El Messenger:
- La forma de chatear por excelencia de la mayoría de los estudiantes y gente sin oficio.
- Hacer tareas del colegio/universidad.
- Iniciar o terminar relaciones sentimentales.
- La forma de hacer amigos online (que eran más divertidos y más “reales” que los de Facebook.
- Intercambiar archivos en los que tu computadora siempre recibía como promedio 100 virus.
- Comunicarse a veces exclusivamente con emoticones y llenar la pantalla de caritas, corazones y una que otra lagrimita.
- Apretar el “buzz” o el zumbido para realmente molestar a la persona del otro lado de la computadora y darle una sacudida a su pantalla.
- Ver usuarios conectados pero que nunca te contestaban.
- Aprovechar y escribir en un “Messenger” abierto de otra persona, es decir, usurpar cuentas y crear dramas donde no existían.
- Decir con gran asombro (luego de una larga noche de chat): “en El Messenger era una cosa y persona, otra”.
- Retar a tus amigos con los juegos.
- Compartir carpetas (de nuevo, llenas de virus).
- Los que solo querían “hablar” contigo siempre y cuando encendieras tu cámara.
- Cómo olvidar a los que se ponían un nombre que no se entendía, usando cuanto simbolitos encontraban para sustituir cada letra y encima los adornaban con flores, corazones, ángeles, etc.
Todas estas situaciones típicas de “El Messenger” ya quedarán olvidadas, pero otras se mantendrán de cierta forma gracias al WhatsApp, Viber y hasta el mismo (ya ni tan querido) Skype y Hangouts (GTalk).
Image Credits: Wikimedia, Logos.Wikia.com
Deja un comentario